Se
integran 50 escuelas de educación básica.
Con
ello, Baja California contará con 489 escuelas incorporadas a dicho programa.
MEXICALI, B. C.- Informa el Sistema Educativo Estatal (SEE)
que el próximo ciclo escolar, ampliará el número de planteles que trabajarán
con el Programa Escuelas de Tiempo Completo (PETC).
Al respecto el Subsecretario de Educación Básica, Leopoldo Guerrero
Díaz, informó que el próximo ciclo escolar 2016-2017 serán 50 planteles a nivel
estatal los que formarán parte de este programa, de los cuales 47 son escuelas
primarias y 3 escuelas secundarias, distribuidas de la siguiente manera por
municipio: Ensenada 12, Tijuana 7, San Quintín 3, Tecate 3, Playas de Rosarito
2 y Mexicali 23
Indicó, que se busca a partir de un proceso gradual que los planteles
pertenecientes al PETC, cuenten con la permanencia del personal docente en la
jornada completa, ya que favorece el seguimiento, la evaluación y la
continuidad de los temas abordados durante la jornada de clases.
“La jornada de actividades escolar es de 8:00 de la mañana a 3:00 de la
tarde y en algunos casos hasta las 4:00 p.m., con dicho horario las niñas,
niños y adolescentes, fortalecen sus competencias mediante actividades
educativas y con ello, se busca mejorar la calidad de los aprendizajes”, dijo
el funcionario estatal.
Señaló Guerrero Díaz, que en cuanto a la alimentación, algunas escuelas
están incluidas en la Cruzada nacional contra el hambre, la cual es una
estrategia de inclusión y bienestar social anunciada por el Gobierno Federal
mexicano y pretende entre otras cosas, abatir la desnutrición, además incluye
la figura de un coordinador de alimentos por centro escolar, el cual desarrolla
el trabajo de gestión que
regularmente realizaba el Director; los alimentos son nutritivos basados en el
plato del bien comer y se les proporcionan a la mitad de la jornada.
Asimismo, el PETC cuenta con diferentes líneas educativas que
contribuyen a lograr los aprendizajes esperados establecidos en los planes y
programas de estudio vigentes, mediante estas líneas los alumnos pueden
fortalecer el idioma inglés, artes, convivencia escolar, vida saludable,
habilidades matemáticas y lecto-escritura, además del uso de las Tecnologías de
la Información y la Comunicación (TIC´s) de manera transversal en toda la
jornada.
Otra de las ventajas para los alumnos de esta modalidad educativa, es
que se fomenta la inclusión e igualdad al permitir que los maestros dediquen
más tiempo a que los alumnos aprendan.
En el ciclo escolar 2016-2017 Baja California contará con 489 Escuelas
de tiempo Completo, distribuidas de la siguiente manera por municipios:
Ensenada 159, Mexicali 187, Rosarito 10, Tecate 12 y Tijuana 71.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario