Señalan como
responsables al Presidente de la República, al Secretario de Gobernación, al
Secretario de Educación Pública, al Procurador General de la República, a los
Gobernadores de los estados de Oaxaca, Michoacán, Chiapas y Guerrero, a los
Secretarios Federales de estos estados y sus Congresos.
La demanda de
amparo es contra actos u omisiones de autoridades del orden federal, estatal y
municipal.
El día de hoy el
sector patronal presentó una demanda de amparo ante los Tribunales del Poder
Judicial de la Federación por los actos y las omisiones de la autoridad
federal, de las autoridades estatales y municipales, que han violado los
derechos fundamentales de los mexicanos, reconocidos por la Constitución y por
los Tratados Internacionales, de cara a las acciones violentas que ya a lo
largo de once semanas, ha protagonizado la Coordinadora Nacional de
Trabajadores de la Educación.
Esta demanda de
amparo ha sido ya radicada ante el Poder Judicial de la Federación, y recién
fue turnada al juzgado décimo primero en materia administrativa a cargo del
juez Agustín Tello.
En esta demanda de
amparo nos estamos doliendo a la violación de derechos colectivos de los
empresarios y de los ciudadanos.
Son ya 82 días de
actos contra la ley por parte de los integrantes de la CNTE, ante la evidente
falta de capacidad del Estado Mexicano para reestablecer el orden.
Bloqueos y tomas
impunes en ocho estados, con afectaciones mayores en Oaxaca, en Michoacán, en
Guerrero, en Chiapas y en Ciudad de México. Aquí me acompañan los Presidentes
de los Centros Empresariales de estas entidades donde se han focalizado las
mayores afectaciones. El secuestro de la actividad económica en esas entidades
es inadmisible en un régimen que debe ponderar y defender el Estado de Derecho,
y con ello el Estado Mexicano está faltando a su obligación básica de hacer
valer la ley y que le impone la Constitución federal de la República.
Diversos
sectores de la sociedad hemos pedido puntualmente a las autoridades que
intervengan para restablecer la paz y el libre tránsito en los municipios y en
las ciudades afectadas: No ha habido una respuesta concreta hasta el día de
hoy.
No se trata sólo
de bloqueos temporales y de daños a carreteras, a vialidades, a plazas
comerciales, a bancos o a sedes de instituciones gubernamentales, hemos sido
testigos de bloqueos prolongados en carreteras y en vías de comunicación, en
ferrocarriles, y en uno de los puertos más importantes del país, como lo es
Lázaro Cárdenas que es la vía de abastecimiento principal para regiones
industriales, comerciales y de servicios del país.
Diversos sectores
industriales han sufrido afectaciones incuantificables, en especial el
siderúrgico, que podría verse obligado a realizar un paro técnico ante la
carencia de insumos para su producción.
Los Centros
Empresariales de la COPARMEX, situados en los estados de mayor conflicto, y con
el respaldo de los 65 Centros Empresariales de todo el país, reportamos cómo
éste clima se ha transformado en ingobernabilidad regional, y afecta a la micro
y a la pequeña empresa, y daña severamente, cada vez más severamente, a los
trabajadores y a sus familias, desde luego a las empresas. Muchas de estas
empresas carecen ya de inventarios y están ansiosamente a la espera de los
insumos de proveedores que no logran arribar por el bloqueo de las vías de
comunicación.
Es tan grave la
afectación que algunos analistas financieros advierten que esto puede ser parte
de las razones de una desaceleración de la actividad económica y por
consecuencia de un menor crecimiento del PIB en el segundo semestre de este
año.
Ante este caos, la
sociedad espera una respuesta puntual e inmediata del Estado Mexicano.
Es
importante señalar que no buscamos represión de los movimientos sociales,
cuando estos son legítimos y son sobre todo respetuosos del contexto social,
económico y del desarrollo de todos.
La demanda del
sector patronal es para que el Estado actúe para restablecer la paz, que se
respeten las garantías Constitucionales de libre tránsito, derecho al trabajo,
derecho a la educación y a la libertad económica.
Que las
negociaciones entre el Gobierno Federal y la CNTE vayan más allá de decisiones
unilaterales y violatorias de la Ley como el pago de salarios a comisionados
que no trabajan, o la reinstalación de profesores que no cumplen con las
evaluaciones contempladas en la Reforma Educativa.
El respeto a la Ley no debe suscribirse a acuerdos
de pesos y centavos.
La sociedad no
está dispuesta a tolerar que en las negociaciones con la CNTE se acceda a la no
aplicación de la ley y sus consecuencias para quienes la han violado
flagrantemente; esto crea precedentes y no resuelve además el fondo del problema.
En cualquier momento, estos grupos violentos pueden volver a utilizar sus
métodos de chantaje para obtener más y más concesiones.
La Ley debe aplicarse, no
negociarse.
Por ello, con
fundamento en los artículos 1º, fracción I, 107, fracción II, y demás
aplicables de la Ley de Amparo, así como de conformidad con la tesis P. de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación XLIX/2007, el sector patronal promueve y
ha promovido esta demanda de amparo contra actos u omisiones de autoridades del
orden federal, estatal y municipal, a propósito de los bloqueos realizados por
los miembros de la CNTE en las últimas 11 semanas.
En esta demanda de
amparo hemos señalado como responsables al Presidente de la República, al
Secretario de Gobernación, al Secretario de Educación Pública, al Procurador
General de la República, a los Gobernadores de los estados de Oaxaca,
Michoacán, Chiapas y Guerrero, a los Secretarios Federales de estos estados y a
los Congresos de estas demarcaciones, entre otras autoridades.
Este, el juicio de
amparo, es un medio de protección de los derechos humanos al alcance de
cualquier gobernado que en este caso la parte quejosa es la Coparmex en defensa
de los derechos colectivos, que es quien ha solicitado en nombre de este
interés colectivo la protección y el amparo de la justicia de la Unión contra
los actos y sobre todo contra las omisiones de las autoridades que no estan
cumpliendo con su obligación fundamental de velar por la defensa de estos
derechos.
El ejercicio
oportuno de las autoridades para cumplir con sus obligaciones y mantener el
orden público constituye una garantía individual de los gobernados, por eso la
omisión de tal ejercicio, en condiciones extremas como las que se están dando
hoy en día, implica una violación grave de las garantías, al ser obligación de
los órganos del Estado velar por la seguridad pública y por la protección del
mismo orden público, los cuales son fundamentales para la vigencia del Estado
de Derecho y el cumplimiento de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.
Estaremos por
tanto atentos al seguimiento que se de en el Poder Judicial de la Federación de
nuestra demanda, confiando como estamos de que habremos de recibir el amparo y
la protección de la Justicia Federal para que se restablezca el orden y la
legalidad en los estados afectados.
Los empresarios de
la COPARMEX refrendamos desde luego nuestro compromiso con México para seguir
invirtiendo, generando empleos formales, contribuyendo a un desarrollo más
incluyente, que permita con el restablecimiento del orden, también restablecer
la democracia y retomar la ruta del desarrollo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario