Ipartió conferencia a
estudiantes de la Universidad de Tijuana CUT.
TIJUANA B. C.- Para diciembre se
espera otro arribo masivo otro grupo de cinco mil haitianos y africanos, indicó
el Dr. Wilner Metelus, Presidente del Comité Ciudadano de Defensa de los
Naturalizados y Afroamericanos, lo que representa para Tijuana un total de
cuarenta mil personas en condición de tránsito desde abril del presente año.
Lo anterior fue dado a conocer por el activista haitiano-mexicano durante su
participación en la conferencia Crisis
Humanitaria de Inmigrantes Haitianos en la Frontera, en el marco de la
inauguración del Festival Cultural Miradas
Fronterizas, que ofreció ante un concurrido grupo de estudiantes de
Administración, Derecho, Comercio Exterior, Relaciones Internacionales de la
Universidad de Tijuana CUT.
El Rector del Sistema CUT Universidad, el Mtro. Jesús Ruiz Barraza, en su
mensaje de bienvenida, agradeció a Espacio Migrante y al Comité Estratégico de
Ayuda Humanitaria, bajo la representación de Paulina Olvera y Adriana Reina,
respectivamente, por haber elegido a esta Casa de Estudios como sede alterna
para el inicio de las actividades del Festival Cultural Miradas Fronterizas.
“Para nosotros es un gran placer recibirnos”, mencionó el Rector tras precisar
que este es un extraordinario evento para reflexionar sobre temas de la
frontera, toda vez que Tijuana es una ciudad que enfrenta un proceso
multicultural constante.
Durante la conferencia del Dr. Metelus, expuso que el tema migratorio es
complejo, que está en la agenta de la comunidad internacional, es también un
fenómeno que se vive hoy en día en Baja California y a nivel mundial debido a
que millones de seres humanos están saliendo de sus países “no por gusto”, sino
por la falta de oportunidades ante un modelo económico carente de rostro
humano.
“La presencia de nuestros hermanos haitianos y africanos en Baja California es
un fenómeno nuevo”, sostuvo el activista de los derechos de afromexicanos tras
precisar que regularmente llegaban a Tijuana entre 30 y 40 haitianos al mes
pero desde abril del presente año se recibió el primer grupo masivo de 500
personas.
Explicó que estos inmigrantes no salieron de Haití sino que proceden de
diferentes países de América del sur, quienes se vieron obligados a salir de su
país de origen después de los estragos que dejará el sismo que sufrieron el 12
de enero de 2010 y que ocasionó la muerte de 316 mil haitianos. Esto provocó
que los países de América Latina ofrecieran asilo a los haitianos.
“Estos países tenían una deuda con Haití, por ser éste el primer país negro
independiente del mundo”, explicó el Doctor Wilner Metelus luego de señalar que
la mayoría de los países como de América Latina ofrecieron programas sociales
en apoyo a los haitianos, tal es el caso de Brasil con el Presidente Lula y,
posteriormente, tras el terremoto ocurrido en Haití, el Presidente de los
Estados Unidos, Barak Obama, toma la decisión de ofrecer visas humanitarias.
Relató que los haitianos viajan tres meses a lo largo de once países para
llegar a los Estados Unidos, pero la diferencia política que existe entre las
naciones de Nicaragua y Costa Rica dificulta su tránsito. Esta situación se
complica con la campaña resista que emprende Donald Trump, durante su campaña
electoral, lo que provoca un bloqueo contra la descendencia de haitianos y
africanos al suspender el programa de visas humanitarias y un gran número de
personas quedan varadas en la frontera mexicana.
“Nuestros hermanos haitianos llegan a la frontera por Tapachula, Chiapas, o San
Fernando, Tamaulipas”, indicó el Presidente del Comité Ciudadano de Defensa de
los Naturalizados y Afroamericanos, al tiempo de señalar que ambas zonas
mexicanas representan un gran peligro para los inmigrantes por el clima de
violencia e inseguridad que representa el crimen organizado.
Reconoció que México no está preparado para resolver la crisis humanitaria que
genera el arribo masivo de haitianos y africanos, que si bien la sociedad civil
se solidariza con los inmigrantes las acciones del gobierno federal son
insuficientes. Los albergues que brindar atención humanitaria están rebasados,
mientras que otros están desprovistos para ofrecer sus servicios.
Por último, hizo un llamado a los jóvenes universitarios para apoyar a los
inmigrantes nacionales y extranjeros que están en Baja California, hay que
conocer sobre el tema y explicar a los familiares sobre este fenómeno, porque
en este momento sólo cuentan con la ayuda de la sociedad civil.
Al concluir su participación el Doctor Wilner Metelus recibió un reconocimiento
de manos del Rector, el Maestro Jesús Ruiz Barraza, en agradecimiento a su
participación en el espacio de Vida Universitaria, también se le obsequió la
imagen de las pinturas rupestres Aves
al Vuelo, que son ya una figura emblemática de nuestra casa de estudios.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario