Cuestiona Jorge Eduardo Cortés Ríos la lenta
reacción de las autoridades y no valorar suficientemente el apoyo del GIT.
Foto: del face book de Jorge Eduardo Cortés Ríos, último a la derecha.
ENSENADA B.C.- Con el propósito de que toda la ciudadanía se
mantenga al tanto de cuál es la ruta jurídica que está siguiendo el Gobierno
Municipal ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para defender la
integridad territorial del municipio, se debe transparentar la información al respecto,
consideró el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación
de Ensenada (Canacintra).
Jorge
Eduardo Cortés Ríos consideró que las actuales autoridades municipales se han
visto lentas en la aplicación de la estrategia legal y política ante el
Congreso del Estado, situación que ha puesto a Ensenada en un grave riesgo de
perder parte muy valiosa de su territorio.
La
integridad territorial del municipio concierne a todos los ciudadanos, por lo
que ahora que el caso está en la Suprema Corte de Justicia, se deben
transparentar las acciones por su defensa con la finalidad de que la sociedad
se una en torno a su gobierno, indicó el dirigente.
“Estamos
en la posible última oportunidad de defender el municipio de Ensenada”, apuntó,
“por lo que es importante que se hagan valer las pruebas aportadas por el Grupo
Interdisciplinario para la Defensa del Territorio (GIT) y que sus integrantes
tengan acceso de manera oportuna y fidedigna a toda la información al
respecto”.
Cortés
Ríos mostró su esperanza de que la salida del actual gobierno encabezado por
Gilberto Hirata Chico, no sea motivo de un nuevo descuido en el tema, por lo
que es importante que el ayuntamiento entrante que presidirá Marco Antonio
Novelo Osuna encargue a su equipo jurídico que obtenga todos los antecedentes
que ya existen.
El
presidente de Canacintra destacó la importancia de que se preserve la
integridad territorial ya que, de no ser así, no pierden Hirata o Novelo, sino
que pierde toda la población, independientemente de la poca la participación de
los grupos organizados en levantar la voz al respecto.
Lamentó
el dirigente la actitud de los diputados de la anterior legislatura de haber
votado un dictamen que perjudica a Ensenada a pesar de no tener conocimiento de
causa o que, habiéndolo tenido, se dejaron llevar por intereses políticos y
económicos en el asunto.
Resulta
sospechoso que hayan esperado al último momento cuando ya estaban por terminar
su periodo en el Congreso del Estado, para darle la estocada a Ensenada y favorecer
a Rosarito municipio que a todas luces carece de razón.
Desgraciadamente,
como se dieron las cosas se puede sospechar con cierto fundamento, en que el
caso fue negociado extralegalmente y si no se hace lo correcto ante la Suprema
Corte de Justicia de la nación, el caso se puede perder.
“Hay
quienes dicen que Ensenada tiene mucho territorio y que no pasa nada, pero no
es tan simple como eso”, dijo.
Lo
mejor es que las autoridades aprovechen la coyuntura y revisen el estatus
territorial y sus límites con otros municipios, apuntó, ya que de no hacerlo, en
un futuro cercano se podría enfrentar una situación similar.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario