Seguridad Electrónica

Seguridad Electrónica
Su seguridad para nosotros es cosa seria

domingo, 21 de mayo de 2017

INVITAN A MARCHA POR EL DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA HOMOFOBIA

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra la Homofobia.

ENSENADA B.C.- La licenciada Sandra Lizette Dueñas Pérez presidente del Concejo para la Protección de los Derechos de la Diversidad sexual (CPDDS) indica que este domingo 21 de mayo, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra la Homofobia, saldrán a las calles de Ensenada a marchar en contra de todas las formas de discriminación. “La población LGBT exigimos respeto a sus derechos, pedimos a las autoridades de los tres niveles de gobierno dejar de lado los discursos y demostrar su apoyo en la práctica” mencionan en un comunicado a los medios.
Resalta Lizette Dueñas del Consejo para la Protección de los Derechos de la Diversidad Sexual de Ensenada, de sufrir y vivir la inseguridad en sus personas, de que sienten y transigen la omisión de las autoridades al apoyo que deben de tener para estar seguras, repuntan en el que los gobiernos han sido omisos al no acatar lo dictado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
El estado de discriminación que impera, así como la labor del actuar de los tres niveles de gobierno, cuyas acciones han quedado a deber a la población LGBT al no manifestar un trabajo a favor de la población LGBT. El principal reclamo recayó en la falta de voluntad de las autoridades en modificar leyes y formatos, luego de que el 26 de enero del 2015 la SCJN dictara como inconstitucional que no se emitieran los matrimonios igualitarios (de esto  ya han pasado 2 años). De ahí el cuestionar la falta de armonización del estado: por sus omisiones, se vulnera a la población LGBT en diferentes aspectos que van desde lo civil hasta en la salud, como ejemplo, el freno que existe en el registro civil para que las parejas del mismo sexo registren a sus hijos con ambos apellidos. La falta de modificación a la legislación local ART.143 Y 144 del Código Civil vigente en el estado, en donde se tiene que sustituir “el hombre  y la mujer” por “personas” en el apartado del matrimonio y donde ya está estipulado que la finalidad del matrimonio no es la perpetuación de la especie. Así mismo, el ART 7 de la constitución de baja california.
Es por esto que el Consejo para la Protección de los Derechos de la Diversidad Sexual, considera que también tienen que ser reformados los reglamentos municipales, en donde todavía se sigue sancionando alguna práctica que se considere homosexual o que atente en contra de la moral y buenas costumbres. Este término es muy ambiguo, no debe tener cabida en el marco actual del respeto a los derechos humanos, tienen que ser reformados pues la mayoría de estos reglamentos son de los años 40’s y 60’s, pero no se han modificado y siguen de alguna manera discriminando.
Han remarcado los temas pendientes de los tres niveles de gobierno hacia los derechos humanos de la población LGBT, como son: el matrimonio civil igualitario sin necesidad de amparo, el derecho a la rectificación de actas de nacimiento para personas trans, el reconocimiento legal en las actas de nacimiento de los hijos e hijas de parejas del mismo sexo sin necesidad de recomendación de derechos humanos, adopción por parejas del mismo sexo, entre algunos de los pendientes que se tiene con la población LGBT concluyó Sandra Lizette Dueñas Pérez.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario