
Para prevenir plaga se
debe utilizar variedades de cultivos con
un gen de resistencia eficaz ante este hongo.
MEXICALI, B.C.- Con el propósito de mantener informados a los productores del Valle de
Mexicali la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDAGRO), invita a tomar las
medidas adecuadas para prevenir la plaga de la Roya Amarilla en el cultivo del
trigo.
El Director de
Planeación Sectorial y Seguimiento a la Inversión Pública de la SEDAGRO, José
Alberto Godínez Placencia, dijo que esta plaga es un hongo que ataca
específicamente al trigo y su característica más visible en el follaje es su
forma pronunciada de líneas amarillentas a manera de estrías, desarrollándose
rápidamente en temperaturas idóneas del ambiente.

Mencionó que en el Valle
de Mexicali, para el periodo comprendido del primero al siete de enero, los
registros de temperatura y humedad indican que se presentaron condiciones
moderadamente favorables para el desarrollo de la Roya Amarilla; sin embargo, de
acuerdo al pronóstico extendido del tiempo, en el Valle de Mexicali, en los
próximos días se prevén condiciones climáticas favorables para el desarrollo de
la plaga.
Algunas las maneras de
prevenir la plaga es la utilización de variedades de cultivos con un gen de
resistencia eficaz ante este hongo, también anticipar el momento por medio de
las temperaturas y análisis de sus predios para cuando surjan las primeras señales,
evitar que crezca y se propague por todo el cultivo, así como evitar
encharcamientos de agua.
Se está analizando la
situación del cultivo dos veces por semana supervisando si dicha plaga se está
presentando en el Valle de Mexicali, de ser así controlarlo antes de que se
propague en el cultivo de dicho grano, y de igual manera que los productores
cuenten con una seguridad dentro de su predio.
Para concluir resaltó
que esta es una labor por parte del Grupo Técnico al Seguimiento del Cultivo de
Trigo, conformado por el Gobierno del Estado, en conjunto con representantes de
la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
(SAGARPA), el Comité Estatal de Sanidad Vegetal (CESV), el Instituto Nacional
de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), académicos del
Instituto de Ciencias Agrícolas (ICA) de la Universidad Autónoma de Baja
California (UABC), Sistema Producto Trigo y técnicos especializados en el tema
del cultivo del trigo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario