Seguridad Electrónica

Seguridad Electrónica
Su seguridad para nosotros es cosa seria

jueves, 23 de agosto de 2018

CONMEMORAN SEMANA DE SENSIBILIZACIÓN DE CÁNCER CÉRVICO-UTERINO



Con el lema “Que Vivan Más”

ENSENADA, B. C.- Con el propósito de mejorar los procesos involucrados desde la prevención hasta el tratamiento y seguimiento del cáncer cérvico-uterino, la Secretaría de Salud conmemora la Semana de Sensibilización de Cáncer de Cuello Uterino, que se realiza del 20 al 26 de agosto.

Al respecto, la responsable del Programa de Cáncer de la Mujer de la Jurisdicción de Servicios de Salud en Ensenada, Paloma Araiza Camacho, mencionó que las actividades de prevención difundidas por la Secretaría de Salud respecto a este importante tema, incluyen la comunicación educativa a la población para el conocimiento de los factores de riesgo y así promover los estilos de vida sanos que contribuyan a disminuir la morbilidad por tal padecimiento.

Además, se busca fomentar la demanda de la detección temprana con el objetivo de mejorar la oportunidad del diagnóstico y tratamiento. Conjuntamente, cuando se detecta oportunamente, se establece un diagnóstico adecuado y se dispone de tratamientos, siendo las posibilidades de curación muy elevadas.

Por su parte, el responsable de la Clínica de Displasias en Hospital General de Ensenada, José Juan Godínez Montaño, mencionó que el grupo de edad más afectado por este padecimiento, se encuentra entre los 50 a 59 años de edad.

Puntualizó que esta enfermedad se asocia a la infección por el virus del papiloma humano (VPH), el cual, se transmite por contacto sexual y afecta a 8 de cada 10 personas en algún momento de la vida, y solo una de cada mil mujeres con infección por este virus puede desarrollar cáncer.

Agregó que los factores que favorecen la progresión de la infección por VPH, a cáncer de cuello uterino, son el tabaquismo, infecciones de transmisión sexual, uso de hormonas orales, tener un número elevado de embarazos, deficiencias nutricionales y tener un inicio de vida sexual sin protección en la adolescencia.

Este padecimiento es la única neoplasia prevenible al 100%, y se logra a través de la aplicación de la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH); haciendo uso del condón, evitando el consumo de tabaco y realizándose las pruebas de tamizaje conforme corresponde a cada grupo de edad.

Por lo anterior, es importante invitar a la población femenina de 25 a 34 años a acudir a su Centro de Salud para realizarse el Papanicolaou, así mismo, si tiene de 35 a 64 años, su prueba del Virus de Papiloma Humano, siendo estudios completamente gratuitos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario