Se han
registrado 70 incendios durante la actual temporada.
ENSENADA,
B.C.- Ante la temporada crítica de incendios
forestales que se registra en la entidad, la Secretaría de Protección al
Ambiente (SPA), exhorta a la población a tomar medidas preventivas orientadas a
la disminución de incidencias y evitar el incremento de superficies afectadas
por siniestros.
Thelma
Castañeda Custodia, Secretaria de Protección al Ambiente, informó que
esta temporada crítica inició desde el pasado mes de mayo y se prolongará hasta
principios de noviembre, periodo en el que se concentra alrededor del 90% de
los siniestros que se suscitan al año.
Dijo
que durante 2016, se han presentado 70 incendios forestales con una afectación
de 4 mil 082.42 hectáreas de vegetación forestal, de las cuales 3 mil
221.07 hectáreas corresponden a vegetación arbustiva o chaparral, 848.35
hectáreas de pastos y 13 hectáreas de arbolado adulto.
“La
mayoría de los incendios, así como la superficie afectada se ha registrado en
el municipio de Ensenada, donde se han presentado 49 siniestros y una
afectación de 2 mil 748.67 hectáreas de las cuales 2 mil 569.17 son de
arbustos, 101 de pastizales y 12.5 hectáreas de arbolado adulto”, precisó la
titular de SPA.
En
el municipio de Tecate, informó Castañeda Custodia, se han presentado 17
incendios y una afectación de 1 un mil 040.25 hectáreas, de las cuales 514.1
son de chaparral, 525.65 de pastos y media hectárea de arbolado adulto.
En
Tijuana dos incendios forestales han dañado 321 hectáreas de las cuales 101.3
corresponden a chaparral y 219.7 hectáreas de pastos, mientras que en
Playas de Rosarito se han presentado dos conflagraciones con una afectación
total de 38.5 hectáreas.
“Es
importante que la ciudadanía sea precavida cuando hace uso del fuego en las
zonas forestales, ya que del total de los incendios, uno es atribuible a causas
naturales y el resto han sido provocados por descuidos o negligencias humanas,
destacando las intencionales como el vandalismo, la quema de basura y arrojar
colillas de cigarro desde vehículos en movimiento, entre las principales
causas de inicio de este tipo de siniestros”, aclaró la funcionaria estatal.
Por
último, dijo que debido a las altas temperaturas que se presentan en las zonas
forestales y a la escasa humedad en la vegetación, es importante que no se haga
uso del fuego cuando haya presencia de viento, no quemar basura ni
encender fogatas en zonas no permitidas o arrojar colillas de
cigarro, ya que estas acciones pueden iniciar un incendio forestal.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario