La falta de agua tiene
un déficit aún muy alto.
De 40 mil 700
millones de pesos reportada de inversión privada en el Estado, es muy poco lo
que llegó a Ensenada.
ENSENADA B.C.- Sin dejar de reconocer el esfuerzo que el Gobierno del
Estado lleva a cabo en la entidad para mejorar la economía, lo que se ha hecho
en Ensenada es insuficiente para salir del gran rezago histórico que padece el
municipio, señaló Elvira Romero Gutiérrez.
Al referirse al Tercer Informe del Gobernador
del Estado Francisco Vega De Lamadrid, la presidenta del Consejo Consultivo
Económico de Ensenada (Consulten) señaló que de la cifra de 40 mil 700 millones
de pesos reportada de inversión privada en el Estado, es muy poco lo que llegó
a Ensenada ya que son contadas las nuevas empresas de las que se tiene
conocimiento.
Lo anterior tiene que ver con la falta de
agua, cuyo déficit aún sigue siendo muy alto, aun cuando ya está operando el
acueducto de Flujo Inverso y en abril -como fue anunciado- sea puesta en marcha
la planta desalinizadora que aportará en su primera etapa 250 litros por
segundo, aseveró.
Hay inversiones en este sentido que están en
el informe como los pozos perforados en el Cañón de Doña Petra, que requirieron
de una gran inversión, pero sin aportar ningún beneficio para resolver el
abasto de agua por estar agostados.
Lo más significativo del informe para
Ensenada, consideró, son los anuncios de avance de los proyectos del puerto,
aeropuerto y el ferrocarril, sin embargo, no hay tiempos definidos para que
esas obras inicien su construcción, lo que puede ser en varios años, no
obstante, se tiene la esperanza de que sea durante este gobierno.
Romero Gutiérrez se mostró esperanzada de que
durante la segunda mitad de la administración del Gobernador Vega De Lamadrid,
Ensenada sea tomada en cuenta de una forma prioritaria en el presupuesto
estatal, para que las obras sin terminar sean concluidas y otras que son
prioritarias, de las que el gobierno ya tiene conocimiento inicien su
construcción.
La presidenta de Consulten consideró que a
Ensenada le urge recobrar el rumbo del crecimiento y desarrollo económico y
social, generar empleos bien remunerados para los miles de profesionistas que
se incorporan cada año al mundo laboral o a la actividad económica, elevar la
calidad de vida de la sociedad y aprovechas sus áreas de oportunidad, que son
muchas.
Destacó que, a medio periodo del actual
gobierno, cuando está por asumir un nuevo ayuntamiento y se tiene una
legislatura que acaba de entrar en funciones, es un momento crucial para
replantear el rumbo de la ciudad y el municipio.
Como parte del sector productivo estaremos
pendientes, pero también dispuestos a colaborar, manifestó la dirigente
empresarial.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario