Fuente: Publimetro
La Encuesta Nacional
de Seguridad Pública Urbana (ENSU) reveló que el índice de inseguridad se incrementó
5.7% en el tercer trimestre del año, en comparación con el mismo periodo de
2015. Ecatepec se percibe como la zona más insegura.
Siete de cada 10 mexicanos consideró que vivir en su ciudad es
inseguro, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU)
levantada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) durante
el tercer trimestre del año.
Ello se traduce en que el índice
de inseguridad se incrementó 5.7% de julio a septiembre de este año, en
comparación con el mismo periodo de 2015, pues pasó de 68% a 71.9%.
Las localidades que 71.9% de los ciudadanos calificó como más
insegura, fueron: el municipio de Ecatepec, Estado de México, la región oriente
de la Ciudad de México, Coatzacoalcos, Acapulco de Juárez y Villahermosa, con
95.3, 94.2, 93.4, 93.3 y 90.7%, respectivamente.
Además, 79.6% se dijo inseguro al acudir a los cajeros
automáticos, 71.7% en el transporte público, 65.9% en el banco y 62.5% en las
calles que habitualmente usa.
El 85.4% manifestó como uno de los problemas más importantes en su
ciudad los “baches en calles y avenidas”, el 69.7% la “delincuencia (robos,
extorsiones, secuestros, fraudes, etc.)” y el 64.4% consideró al “alumbrado
público insuficiente”.
Al menos seis de cada 10 personas (61%) advirtieron que tuvieron
que cambiar sus hábitos para andar fuera de casa; por ejemplo decidir si llevar
cosas de valor como joyas, dinero o tarjetas de crédito, o no.
La encuesta se levantó por primera vez en 47 ciudades de interés,
más la Ciudad de México dividida en cuatro regiones (norte, sur, oriente y
poniente).
Se tomó en cuenta la sensación de inseguridad por temor al delito,
la expectativa social sobre la tendencia del delito, atestiguación de conductas
delictivas o antisociales, cambio de rutinas por temor a ser víctima del
delito, así como la percepción del desempeño de las policías preventiva,
municipal, estatal, federal, Gendarmería Nacional, Ejército y Marina como
autoridades de seguridad pública.
La existencia de conflictos y conductas antisociales y la percepción
del desempeño gubernamental, son las dos variables que se agregaron para
septiembre de este año.
La población que mencionó haber visto o escuchado conductas
delictivas o antisociales en los alrededores de su vivienda fueron: consumo de
alcohol en las calles (65.7%), robos o asaltos (62.9%), vandalismo (54.4%),
venta o consumo de drogas (42.4%), bandas violentas o pandillerismo (36.9%) y
disparos frecuentes con armas (33.3%).
En los casos de disparos frecuentes con armas y bandas violentas o
pandillerismo, se observaron aumentos de 10.3 y 2.6 puntos porcentuales,
respectivamente.
CONFLICTOS Y ENFRENTAMIENTOS
Los resultados revelan que 44.1% de la población tuvo de manera
directa, durante el tercer trimestre de 2016, algún conflicto o enfrentamiento
con familiares, vecinos, compañeros de trabajo/escuela, establecimientos o con
autoridades de gobierno.
Las tres ciudades donde los pobladores reportaron haber tenido
conflictos o enfrentamientos con otros fueron: la región sur de la Ciudad de
México (76.5%), Toluca de Lerdo (65.2%) y Guadalajara (62.4%). Mientras que las
ciudades donde se obtuvieron los menores porcentajes de conflictos entre la
población son: Tapachula (10.6%), San Francisco de Campeche (16.8%) y Fresnillo
(16.9%).
De la población de 18 años y más que reconoció haber tenido
conflictos o enfrentamientos de manera directa, por causa de incivilidades en
su entorno, 71.8% mencionó que estos conflictos se dieron con vecinos, mientras
que 38.2% manifestó haber peleado o discutido con desconocidos en la calle.
FUERA DE LA LISTA NEGRA
Las ciudades cuya percepción de inseguridad resultó menor fueron: Mérida, Tepic, San Francisco de Campeche, Puerto Vallarta y Durango con 33.2, 35.7, 35.7, 41.9 y 42%, respectivamente.
Las ciudades cuya percepción de inseguridad resultó menor fueron: Mérida, Tepic, San Francisco de Campeche, Puerto Vallarta y Durango con 33.2, 35.7, 35.7, 41.9 y 42%, respectivamente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario